Riesgos

7 métodos y herramientas para la identificación de riesgos
La identificación de riesgos es el proceso de analizar y evaluar el entorno de trabajo y la operación para identificar sucesos que podrían dañar la salud de los trabajadores y/o la eficacia de las actividades. Este cuidado ayuda a prevenir accidentes, apoya las medidas de seguridad y protege la calidad de los productos/servicios ofrecidos. Por … Continue reading “7 métodos y herramientas para la identificación de riesgos”

Acciones correctivas y preventivas: qué son, cuáles son sus diferencias y cómo aplicarlas en tu empresa
Una acción correctiva es una medida que tiene como objetivo eliminar la causa de un problema. La acción preventiva, por otro lado, tiene como objetivo eliminar la causa de problemas potenciales que aún no se han producido. Ambos se pueden utilizar para aumentar la calidad y evitar no conformidades, especialmente si se desea cumplir con … Continue reading “Acciones correctivas y preventivas: qué son, cuáles son sus diferencias y cómo aplicarlas en tu empresa”

Guía práctica para elaborar un plan de riesgos completo en 12 etapas
A pesar de que la gestión de riesgos es algo tan importante y presente en el día a día de las empresas de los más diversos ámbitos de actividad, sigue siendo un reto constante. Para hacer frente a esto, puede confiar en un plan de riesgos, que ayuda a mapear y mitigar estos sucesos. Sigue … Continue reading “Guía práctica para elaborar un plan de riesgos completo en 12 etapas”

¿Qué son los riesgos de proyecto y cómo preparar a su equipo para ellos?
Los riesgos de proyecto son eventos o condiciones inciertas que tendrán un efecto positivo o negativo en los objetivos de un proyecto si ocurren. Esta es la definición oficial del Project Management Institute (PMI), una institución internacional sin fines de lucro gestionada por profesionales en el área de gestión de proyectos. Las causas de los … Continue reading “¿Qué son los riesgos de proyecto y cómo preparar a su equipo para ellos?”

Qué es FMEA y cómo aplicarlo en sus procesos
FMEA es el acrónimo en inglés de la técnica de Análisis de Modos de Falla y Efectos, el proceso de revisar subsistemas, componentes y ensamblajes para identificar posibles escenarios de falla en un sistema. Conocida originalmente como Failure Mode and Effects Analysis, la herramienta también permite buscar las causas y efectos de estos modos de … Continue reading “Qué es FMEA y cómo aplicarlo en sus procesos”

Método FMEA: qué es, para qué sirve y cuáles son sus ventajas
Hoy en día, cuando un cliente quiere comprar un producto o contratar un servicio, además del precio de venta, la calidad y el plazo de entrega, también busca conocer la confianza del producto, lo que se convierte en un factor importante a tener en cuenta antes de tomar su decisión con relación a su proveedor. … Continue reading “Método FMEA: qué es, para qué sirve y cuáles son sus ventajas”

ESG: El nuevo paradigma empresarial
Hace poco más de 20 años, se consideraban diferenciadas las empresas que se preocupaban por minimizar sus impactos ambientales, construir un mundo más justo y responsable para las personas de su entorno y mantener sus procesos alineados con una buena gestión de gobernanza corporativa. Hoy en día, independientemente del segmento al que pertenezca una empresa, … Continue reading “ESG: El nuevo paradigma empresarial”

SoftExpert Riesgo: selección de muestras para pruebas de control
A partir de SoftExpert Suite versión 2.1.5, los usuarios del componente Riesgo podrán almacenar los datos de una población y extraer las muestras, a partir de métodos de muestreo, para que sean utilizadas en los tests de control y en las auditorías. Los planes de test de control automatizados mejoran la eficiencia operacional y contribuyen … Continue reading “SoftExpert Riesgo: selección de muestras para pruebas de control”

El papel del auditor en la era digital
Aunque los procesos de auditoria hayan evolucionado y sean cada vez más soportados por sistemas automatizados, de Data & Analytics y hasta de inteligencia artificial, ninguna máquina sustituye las capacidades intelectuales de juicio y liderazgo del ser humano. El momento exige perfiles más sofisticados y eso significa que los auditores no pueden acomodarse. Ellos precisan … Continue reading “El papel del auditor en la era digital”

5 tácticas para mejorar el análisis de riesgos
El análisis de riesgos es un proceso comprobado de prever y prevenir eventos que pueden impactar negativamente en negocios o proyectos. Ayuda a las empresas a decidir y medir sus estrategias, evaluando si las acciones ejecutadas son o no arriesgadas para los objetivos de la empresa. Al entender esos escenarios, su equipo puede encontrar maneras … Continue reading “5 tácticas para mejorar el análisis de riesgos”

5 secretos para dominar la matriz de riesgos
En el mundo corporativo, la matriz de riesgos es inevitable. Las empresas enfrentan riesgos operacionales diariamente al administrar ventas, comunicación, aliados, competidores, etc. Sea cual sea el sector en que su empresa se encaja, la pregunta más importante que usted debe hacerse es: ‘¿qué podría salir mal?’. La operación de cualquier empresa está destinada a … Continue reading “5 secretos para dominar la matriz de riesgos”

Conociendo las principales alteraciones del nuevo framework COSO ERM
En setiembre de 2017, el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission – COSO publicó la revisión de su framework de gestión de riesgos corporativos (ERM), que ahora se llama ERM – Integrating with Strategy and Performance. El framework original fue introducido por el COSO en 2004 y, desde entonces, es reconocido y ampliamente adoptado … Continue reading “Conociendo las principales alteraciones del nuevo framework COSO ERM”

Simplificando el proceso de elección de un software de GRC
Existen varias organizaciones que comparan funcionalidades de software para GRC (Gobernanza, Riesgos y Conformidad). Entre las más conocidas está Gartner, que divulga regularmente su ya conocido cuadrante mágico, y OCEG (The Open Compliance and Ethics Group), que divulga un informe sobre tecnologías en el área de GRC. Pero antes de hablar sobre software, precisamos entender de hecho … Continue reading “Simplificando el proceso de elección de un software de GRC”

ISO 31000 vs. COSO: Conozca las semejanzas y diferencias
Cuando se trata de gestión de riesgos, la ISO 31000 vs COSO son los dos estándares más conocidos. El principal objetivo de esta disciplina es ayudar a las empresas a tomar decisiones correctas y alcanzar objetivos estratégicos, ya sea aplicando estos estándares de manera aislada, de manera combinada, o aún hasta aplicando diferentes estándares. El … Continue reading “ISO 31000 vs. COSO: Conozca las semejanzas y diferencias”

5 factores críticos para un programa de Control Self-Assessment (CSA) eficaz
Un abordaje para evaluar los procesos de gobernanza, riesgos y controles de una organización es por medio de un proceso de autoevaluación de los controles (CSA – Control Self-Assessment). Aunque existan muchas definiciones de CSA, el Instituto de Auditores Internos (IIA – The Institute of Internal Auditors) así la describe: Un proceso por el cual el … Continue reading “5 factores críticos para un programa de Control Self-Assessment (CSA) eficaz”

Acompañe la evolución de Planes de Riesgo y Controles comparando revisiones
Ahora ha sido más fácil monitorear la evolución de los Planes de Riesgos y Controles a través del SoftExpert Suite. La “comparación de revisiones del plan de riesgo y control” presenta los cambios ocurridos con el plan de riesgo durante el período de monitoreo. Permite evaluar si los responsables están evolucionando con la Gestión de … Continue reading “Acompañe la evolución de Planes de Riesgo y Controles comparando revisiones”

Cómo mejorar la ejecución y las pruebas de sus controles internos
Los controles internos son un elemento fundamental dentro de la Gestión de Riesgos de Conformidad. Y la correcta ejecución de los controles es fundamental para reducir los riesgos. Las definiciones de los controles cambian constantemente debido a nuevas regulaciones, políticas y estándares, pero las pruebas de los controles la mayoría de las veces continúan siendo un … Continue reading “Cómo mejorar la ejecución y las pruebas de sus controles internos”

¿Su estrategia de gestión de riesgos contempla la pérdida de datos?
Cuando se habla en gestión de riesgos en el contexto de gestión de activos, luego se piensa en un proceso de gestión de riesgos asociados a objetos físicos, instalaciones o aún hasta personas. Sin embargo, en el mundo de hoy, la propiedad intelectual y los registros electrónicos son una de las fuentes de información más importantes … Continue reading “¿Su estrategia de gestión de riesgos contempla la pérdida de datos?”

¿Usted conoce a la ISO 45001?
Tal vez usted ya haya oído hablar que un comité de especialistas en salud y seguridad ocupacional ha trabajado desde 2013 para desarrollar el primer estándar global para Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional: la ISO 45001. El día 12 de marzo de 2018, la ISO publicó este nuevo reglamento. Pero, ¿qué es lo que … Continue reading “¿Usted conoce a la ISO 45001?”

La gestión de riesgos y sus múltiples aplicaciones
La variedad de riesgos que pueden impactar en el éxito de los objetivos de una organización es muy grande. Estos objetivos pueden estar relacionados a diversas actividades de la organización, desde las iniciativas estratégicas hasta su operación, procesos y proyectos. Ellos también pueden reflejarse en términos sociales, ambientales, de salud y seguridad, comerciales, financieros, económicos y … Continue reading “La gestión de riesgos y sus múltiples aplicaciones”

Gestión de riesgos sin complicaciones: conoce las etapas fundamentales
La gestión de riesgos es el proceso de identificar, evaluar y controlar las amenazas financieras, legales, estratégicas y de seguridad que pueden afectar las operaciones de una empresa. Estos riesgos pueden surgir de diversas fuentes, como incertidumbres financieras, problemas tecnológicos, errores de gestión estratégica, desastres naturales y responsabilidades legales. Varias instituciones han desarrollado estándares de … Continue reading “Gestión de riesgos sin complicaciones: conoce las etapas fundamentales”

La gestión de riesgos y las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Las nuevas versiones de la ISO 9001 e ISO 14001 exigen que todas las organizaciones se encuadren a los nuevos requisitos hasta 2018 para obtener o revalidar sus certificaciones. Entre otros cambios, las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 introducen el pensamiento basado en riesgos. Pero, ¿de qué forma la gestión de riesgos impacta en la gestión de calidad y de … Continue reading “La gestión de riesgos y las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015”